Haz una lista de lo que necesitas y/o quieres comprar en el Black Friday. Así evitarás las compras impulsivas de productos que realmente no quieres y tendrás controlado cuál es el precio habitual de un producto o servicio.
Este año hemos preparado un mes entero con los mayores descuentos. ¿Porque hacemos promoción todo el mes?
En años anteriores hemos observado que algunos pedidos no se han podido servir con la celeridad que nos gustaría debido a la gran acumulación de trabajo que se crea estas fechas.
Proveedores de materias primas y empresas de logística sufren retrasos por el gran aumento de la demanda
Por ello, y para que recibas tus compras a tiempo, te recomendamos que no dejes a última hora tus compras de Black Friday.
Además del descuento que tenga el colchón, canapé, base, ropa de cama..., te llevarás un 15% adicional poniendo el código "BLACKNOVEMBER" en la página del carrito de compra.
Esta fiesta tiene su origen en Estados Unidos donde desde 1961 se empezó a llamar así al viernes siguiente al día de acción de gracias. Pronto se convirtió en el día con mayor movimiento comercial de todo el año.
Conocido como Viernes negro, Blackfriday, Friday Black es el día donde se da el pistolezato de salida a las compras navideñas. Algunas empresas optamos por ofrecer descuentos durante este día para escalonar la campaña navideña y no saturnos los días más próximos a la navidad y reyes.
Una buena forma de hacer las compras de navidad con descuentos propios de las rebajas de enero.
Este termino se remonta al año 1961 y surge en Filadelfia. Usado por los oficiales de policía de tráfico, dado la gran afluencia de gente y coches por las calles después del día de Thanksgiving para comenzar las compras navideñas. También procede de un termino financiero ya que las grandes cadenas en estas fecha pasaban de números rojos (o negativos) a números negros (positivos) con lo que este día marcaba el punto donde las cuentas empezaban a dar beneficios.
Originó que muchos comercios en Estados Unidos abrieran durante esta época a las 6 de la mañana. En 2011 varias grandes cadenas abrieron sus puertas a las 12 del la madrugada del día antes, es decir justo al empezar el viernes “Black Friday”.
Haz una lista de lo que necesitas y/o quieres comprar en el Black Friday. Así evitarás las compras impulsivas de productos que realmente no quieres y tendrás controlado cuál es el precio habitual de un producto o servicio.
Ten cuidado con las webs que no sean confiables. Asegúrate de que estás en la página oficial del producto o un distribuidor autorizado. Busca la marca en Google (el primer resultado no tiene por qué ser el bueno) y revisa las política de privacidad y aviso legal antes de comprar.
El Black Friday es internacional, pero si compras en una página que no sea de tu país ten en cuenta que la legislación (incluso la que afecta al uso de tus datos) puede ser diferente a la habitual.
Una vez que has elegido un sitio, consulta las políticas de devolución y cambio de productos. Compra solo si estás de acuerdo con ellas.
Realiza los pagos con tarjeta de débito, crédito, Paypal, financiadas y guarda todos los emails que genere la compra por si tuvieses que hacer alguna gestión adicional.
Aunque sea un engorro, regístrate en el site donde compres. Siempre será más fácil gestionar cualquier incidencia si lo haces y quedará constancia en tu email de todo el proceso.
Recuerda que cuando compras estás aceptando las cláusulas de privacidad de un establecimiento, pero también que podrás acceder cuando quieras a esa información para modificarla o eliminarla.
Revisa las políticas de envío antes de finalizar la compra. Muchas tiendas rebajan el precio de producto añadiendo tasas de envío abusivas. El precio final que vas a pagar (con gastos derivados incluidos) es el que debes tener en cuenta.
El plazo habitual de devolución para compras a través de internet es de 14 días naturales desde el día de la transacción, aún así, revisa tus derechos antes de darle a comprar.
Opiniones